
Los resultados de la tercera medición del Barómetro de la Reconciliación demuestran que las personas no quieren ser más actores pasivos: tienen voluntad de participar activamente de la transformación del país y este entusiasmo, representa una oportunidad excepcional para reconciliarnos, que todos los actores de la sociedad debemos capitalizar para tejer puentes de confianza. Esta vez, haciendo las cosas de una manera diferente.
Por eso, el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA presenta la campaña “Hagámoslo diferente” un llamado a la acción para que ciudadanos, empresarios y gobernantes aprovechemos este momento histórico y empecemos a reconstruir puentes de confianza, a través de acciones concretas de reconciliación. Así, con el propósito de facilitar que los colombianos se unan en torno a un propósito común y propiciar una acción de reconciliación concreta y emblemática, se creó el primer Reto de Reconciliación, que busca que las personas, empresas, instituciones y gobernantes donen su tiempo, creatividad, conocimiento y recursos para impulsar exponencialmente el impacto positivo que la Escuela de Robótica del Chocó tiene en su territorio.
Creado con el objetivo de generar sentido de posibilidad en las poblaciones más vulnerables de Quibdó a través de la robótica, la Escuela de Robótica del Chocó es un ejemplo de reconciliación. Más de 1,000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes han participado en procesos de formación que no solo buscan la ocupación útil del tiempo libre, sino inspirarlos para que encuentren en la ciencia y la tecnología un proyecto de vida viable e igualar oportunidades. Muchos de los participantes de la Escuela de Robótica del Chocó han tenido la oportunidad de representar al país en el Mundial de Robótica en China, visitar la NASA, acceder a becas universitarias y participar en procesos que trascienden la esfera académica, previenen las violencias en sus familias y generan cohesión social.
Por eso, la invitación es a sumarse y elevar juntos su impacto positivo al siguiente nivel.
Tienes 4 opciones para aportar:
- Financia el talento
Con tu donación podemos lograr que 50 niñas y niños chocoanos se formen en nuevas tecnologías. Por cada $350.000 pesos mensuales se podrá garantizar el acceso de uno de ellos a un curso de Robótica, Diseño e Impresión 3D, e Internet de las cosas.
Puedes hacer tu donación desde 10 mil pesos a través de los siguientes canales:
– Consignación o transferencia a la cuenta de ahorros Bancolombia no. 536-000040-80 a nombre de “Corporación Centro de Innovación del Pacífico”
– Recarga a Nequi desde PSE al número: 321 852 4498
– O a través de la plataforma vaki en: https://vaki.co/es/vaki/RoboticaChoco
2. Conéctate con ideas
En el Reto de la Reconciliación también puedes donar tiempo e ideas a la Escuela de Robótica del Chocó, participando en la creación del modelo de negocio de la Escuela y de esta manera buscar la sostenibilidad financiera.
Propuesta de valor, productos, servicios, canales de venta, identificación de clientes, estructura de costos, entre otros, son algunas de las áreas que les gustaría poder desarrollar de la mano de expertos.
3. Incuba transformaciones
Durante los talleres, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes idean, diseñan y construyen proyectos basados en ciencia, tecnología e innovación que cuentan con el potencial para convertirse en futuros emprendimientos que además brindan soluciones a los diferentes problemas de su entorno.
Para el Chocó y para la Escuela es prioritario poder construir estas metodologías de incubación para llevar estas ideas a un siguiente nivel. Tú puedes contribuir donando tiempo e ideas para la formulación de una metodología de incubación que permita acelerar los emprendimientos tecnológicos en la región.
4. Sé parte de la Junta Creativa
Te invitamos a que seas parte de una junta asesora de expertos multidisciplinarios, diversa y con ideas innovadoras que permitan focalizar acciones y sueños en el corto, mediano y largo plazo. Con tus conocimientos y tiempo podrás aportar a las diferentes causas de la Escuela.
Demostremos que la reconciliación es un acto de empatía por nuestro país. Conoce más en: www.confio.com.co y www.retoreconciliacion.com