
El Programa Inclusión para la Paz (IPA) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en atención a uno de sus objetivos: enfrentar las causas sociales y estructurales de la discriminación y la exclusión de las poblaciones étnicas a través de la promoción del respeto por la diversidad ; propende por el desarrollo de estrategias como el Concurso de Narrativas de Sensibilización Contra la Discriminación Racial.
A través de este tipo de estrategias permitimos generar concientización, sensibilización y reflexión sobre la igualdad, respeto y diversidad étnica en diversos contextos sociales. A la vez de potenciar narrativas creativas y artísticas enfocadas a la dinamización del acervo cultural de las poblaciones étnicas y la problematización de lo que supone la discriminación y racismo.
Por ello invitamos a todas las personas que pertenecen a comunidades étnicas en Colombia a hacer parte de esta novedosa propuesta, compartiendo su obra u realización artística enfocada en la forma de sensibilizar sobre la discriminación racial y racismo, inscribiéndola en una de las categorías que hacen parte de estos términos de referencia.
Lee y entérate de como participar.
Objetivo del concurso: seleccionar y visibilizar narrativas audiovisuales, graficas, sonoras o escritas que inciten a la reflexión y prevención sobre la discriminación racial.
La convocatoria es dirigida a: personas colombianas de pertenencia étnica negra, afrodescendiente, raizal, palenquera o pertenecientes a una comunidad Indígena. Personas creativas, artistas profesionales y vocacionales, mayores de 16 años, residentes en cualquier lugar de Colombia.
Categorías de participación:
Los participantes podrán escoger entre una de las siguientes categorías y priorizar solo una para su participación:
- Narrativas audiovisuales: Para efectuar la participación en esta categoría ha de seleccionar una de las siguientes opciones: (1) Corto animado no superior a 1 minuto. (2) Filminuto. (3) Cortometraje no superior a 2 minutos. (4) Vídeo musical o video danza no mayor a 3 minutos.
- Narrativas gráficas: Para efectuar la participación en esta categoría ha de seleccionar una de las siguientes opciones: (1) Ilustración digital o análoga. (2) Grafiti o mural. (3) Performances gráficos como body painting.
- Narrativas orales o escritas: Para efectuar la participación en esta categoría ha de seleccionar una de las siguientes opciones: (1) Poemas. (2) Canción. (3) Podcast ambientado (Video). (4) Cuento (Extensión Max. 600 palabras; Min. 300 palabras)
Nota: los participantes deberán cargar en Facebook con la opción de privacidad “Público” su participación con la obra seleccionada, utilizando el hashtag #NarraSinPrejuicios y etiquetando a @OIMColombia @USAIDColombia.
Para conocer más información sobre proceso de participación haz click aquí.