Alexander Pineda: “Lo que me hace un líder es que sé escuchar”

Alexander Pineda / Foto: cortesía

Alexander llegó a Colombia hace tres años, cuando tenía 26, proveniente de la ciudad venezolana de Mérida. Desde entonces, este país se convirtió en su hogar. Un día, mientras su esposa navegaba en Internet, encontró la convocatoria para el programa LISA, le pasó la información y lo motivó a participar. En ese momento, el joven emprendedor estaba buscando un acompañamiento para fortalecer y hacer crecer su empresa, pero no contaba con los conocimientos suficientes para lograrlo ni sabía lo que necesitaba en la búsqueda de ese nuevo giro profesional. Por eso, la capacitación que recibió ha sido muy especial y oportuna.

  1. ¿A qué se dedica en lo profesional?

Mi proyecto consiste en la creación y desarrollo de una agencia de publicidad y diseño gráfico. Quiero trabajar en el área de imprenta, con especial énfasis en el proceso de sublimación, que es una técnica de impresión digital personalizada, tanto para camisetas como para otros artículos profesionales.

  1. ¿Se considera un líder?

Sí, por mis ganas de emprender me considero un líder. Tengo capacidad para pensar y reaccionar cuando se requiere, en los momentos culminantes. Además, puedo hacer mi trabajo con carisma y responsabilidad. No soy como los jefes de la vieja escuela: amargados, serios, verticales. Lo que me hace un líder es que sé escuchar. Me gusta conocer las ideas de los otros, complementarlas con las mías y crear algo hermoso en conjunto. De este modo, todos avanzamos hacia la misma dirección, de la mejor forma posible.

  1. Su proyecto, ¿cómo impacta?

Lo hace positivamente desde varios aspectos. De la manera más obvia a mí, pues significa trabajo e ingresos para mi grupo familiar. Pero también me permite ayudar a otros, a todos aquellos que deseen acompañarme en este proyecto. Quiero dar trabajo y oportunidades de estudio a quienes lo necesiten. Deseo que las personas crezcan, con trabajos fijos, bien pagos, en los que se sientan valiosos. Por eso, veo mi emprendimiento más como una ayuda sociolaboral que como un simple negocio.

  1. ¿El programa LISA, de qué manera le ha aportado en su objetivo?

Con LISA he podido fortalecer la planeación y el concepto de mi emprendimiento. Yo llevaba muchísimo tiempo sin estudiar, y estar otra vez con profesores y compañeros ha sido muy bueno. Nunca lo había hecho de manera virtual y es una nueva experiencia que estoy viviendo. De todas las clases, mi favorita ha sido ‘Tendencias globales’ porque te permite ver qué puntos de vista existen y hacia dónde vamos. Quiero que mi proyecto tenga un norte y que pueda relacionarse de tú a tú con las tendencias que se están dando en el país, en la región y en el mundo. Yo no pienso en el aquí ni en el ahora: mi meta está en el allá y en el futuro.

Sobre el Laboratorio de Innovación Social Adaptativo (LISA)

Este, busca contribuir a la reconciliación por medio de la alineación de los proyectos en los municipios y el desarrollo de capacidades para contribuir a la solución de las problemáticas existentes. Estos enlaces juveniles tendrán las capacidades necesarias para fomentar el empoderamiento social y económico, además de la generación de redes de contacto llevando a la promoción de acciones de concientización y movilización que contribuyan a la seguridad y a la convivencia de los territorios; de esta manera se logre la generación de acciones de transformación social y personal.

Sobre el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA

Es una iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA que promueve alianzas transformadoras para generar acciones de movilización e integración económica, social y cultural en 24 municipios y ciudades con mayor presencia de población migrante venezolana, y de gran importancia para la reconciliación. Además, buscan resaltar la importancia de la memoria e identidad como herramienta de transformación y crear agentes de cambio inspirados en cuatro pilares: Confianza, Respeto, Empoderamiento y Diálogo.